Esta semana, el Gobernador de Córdoba designó a un nuevo Gerente para avanzar en la organización de la Feria de la Ganadería 2025. Este evento se ha consolidado como la celebración más emblemática de nuestro departamento, no solo por su reconocimiento a la vocación ganadera y agropecuaria, sino también por conmemorar el aniversario de nuestra autonomía como departamento desde el 18 de junio de 1952.
La feria se ha transformado en un símbolo de integración social y un potente motor de dinamización económica para toda la comunidad. Durante muchos años, fue percibida como un espacio exclusivo, reservado para un sector privilegiado de la sociedad. Este carácter excluyente generó desconexión con gran parte de la población, limitando su potencial para proyectar a Córdoba como lo que realmente puede ser.
Antes de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, la última feria celebrada en condiciones normales fue en 2019, donde asistieron aproximadamente 10,000 personas pagando. El acceso estaba restringido, con un costo elevado de entrada y precios exorbitantes para los stands, lo que limitaba la participación del público en general. Sin embargo, tras dos años de restricciones sanitarias, la feria resurgió en 2022 no solo como un evento conmemorativo, sino como un símbolo de reactivación económica y de integración social para la comunidad en el marco de la conmemoración del aniversario 70º del Departamento siendo la oportunidad perfecta para replantear el propósito de la feria.
El renacer de la feria en 2022 trajo consigo cambios significativos. Por primera vez, el acceso fue gratuito, permitiendo que las familias disfrutaran del evento sin preocupaciones económicas. Se implementaron rutas de transporte exclusivas y sin costo, se abrió la participación a diversas razas ganaderas, así como a departamentos hermanos. Además, se integraron actividades ecuestres, se creó el “Pueblito Cordobés,” como un espacio mágico donde tanto locales como visitantes pudieron sumergirse en la cultura local. Los niños, en particular, se mostraron entusiastas, la Gobernación diseñó actividades inclusivas para ellos, recordándose esta edición como la feria del pueblo.
Las cifras son reveladoras: en 2022, la feria recibió a 120,000 personas, y en 2023 esa cifra aumentó a 170,000. El Pueblito Cordobés se consolidó como un destino turístico, no solo por su atractivo visual, sino también por las estrategias implementadas para preservar y promover la cultura y comercio local. Este espacio presenta una importante oportunidad para generar bienestar y fomentar el turismo, reconocido como clave fundamental para cimentar el crecimiento económico.
La creación de un lugar que combine nuestra historia, geografía y cultura nos permite ser embajadores de nuestra tierra, conservando y transformando positivamente nuestras tradiciones. La iniciativa de diseñar este espacio busca ofrecer un plan más allá de la feria, constituyendo un lugar de encuentro durante las tardes y los fines de semana.
El bienestar de la comunidad no solo se mide en números; también se refleja en la salud mental de sus habitantes. La feria ha creado un espacio donde las personas pueden conectar, compartir y celebrar, lo que contribuye a mejorar el estado emocional de quienes participan. En un mundo donde el estrés y la ansiedad son comunes, eventos como este ofrecen un respiro, un momento para disfrutar y desconectar de la rutina diaria.
El auditorio cultural para eventos, las réplicas arquitectónicas de infraestructuras cordobesas, los locales comerciales, los espacios para restaurantes y bares, así como áreas institucionales para fortalecer la articulación y permitir que los estudiantes y jóvenes cordobeses valoren lo nuestro, son solo algunas de las características que se están desarrollando. Estas refuerzan la propuesta de no solo crear un evento temporal, sino un proyecto perdurable que fomente el sentido de comunidad y sea una puerta de entrada para los visitantes.
Estamos a poco tiempo de su inauguración, y la Gobernación trabaja con dedicación para llevar este escenario a otro nivel en los planes de todos. Seguramente, para la próxima feria -o antes-, este sitio volverá a recibir a todos como parte de las atracciones, junto con el reinado nacional e internacional, las exposiciones de animales, las jornadas académicas, las ruedas de negocios, los conciertos y más.
Córdoba es de todos, y juntos podemos hacerla aún más grande.