“Geo-tormenta”: mucho tráiler, poca imaginación.

Por Luis Álvarez Jr
7 años atrás

Opinión. El cine y las catástrofes siguen de romance para estos tiempos. Esta vez se buscaba darle a los espectadores la sensación del final del mundo desde el espacio, mientras en la Tierra se va desarrollando una conspiración mundial.

¡Típico! Es una tarde de lunes, vas al cine y no encuentras muchas opciones. Tu novia te sugiere -por descarte- que vean Geo- tormenta, y aunque tú ya sabes con qué te vas a encontrar, decides entrar y ver lo mismo de siempre.

¡Alerta de Spoiler! Por si te interesaba verla.

En resumen, y en contexto, es así la historia. Tu hermano inventa un mega proyecto mundial que le permite a los estados poderosos controlar el clima, cientos de satélites son enviados al espacio, pero, de repente empiezan a presentar fallas, lo cual repercute en varios países del mundo, donde se producen desde congelamientos en el desierto y en las playas de Río de Janeiro, hasta erupciones volcánicas en Japón.

Tu amigo asiático muere -como es más que rutinario en las películas de Hollywood- pero, antes logra decirte lo más importante, ¡No es ninguna falla, todo es producto de un virus puesto en el sistema a propósito! Luego, debes rogarle a tu hermano -al cual despediste de su trabajo- que vaya al espacio para que intente solucionar el problema, mientras tú sales con una agente del servicio secreto, con la cual, vas a secuestrar al presidente de los Estados Unidos más adelante.

Tu hermano se despide de su hija, y viaja al espacio, allá se encuentra con “Burro” de Sherk, (Lo siento,pero, por más que lo intente, para mí, Eugenio Derbez siempre sonará a “Burro” Jajaja) y un grupo de genios que deben intentar solucionar el problema.
Tu hermano te envía un mensaje codificado desde el espacio -que carece de todo argumento imaginario válido- y tú no debes confiar en nadie (por eso es que los gringos son así) en últimas, la mano derecha del presidente, que en su físico se parece más a cualquier presidente de la que alguna política colombiana llamó la Unión Soviética, es el villano al que deben atrapar y luego envías un código al espacio que salva al mundo y fin. Estados Unidos es el héroe.

En mi opinión esta película tiene de todo, y, a la vez no tiene nada, de hecho entra dentro de las categorías de Acción y Aventura, Suspenso, Ciencia Ficción y Fantasía, según los que saben de cine. Para mí, que simplemente voy a las salas por pasar el tiempo en una ciudad donde no es que haya muchos planes por hacer, sigue siendo mala. ¡Esto es un desastre, un geo desastre cinematográfico!
Pdta. ¡Eugenio, no te ofendas!, “No se aceptan devoluciones” sigue siendo mi película favorita.

¿Del 1 al 10, qué tan buena te pareció la película?