
Opinión. “Sube a bordo de esta novela, como uno de los tantos millones de africanos prisioneros, en las naos negreras y siéntete libre, aunque te aten las cadenas. ¡Desnúdate! Cualesquiera que sean tu raza, cultura o clase, no olvides que pisas la tierra de América, el Nuevo Mundo, la aurora de la nueva humanidad… Tarde o temprano tenías que enfrentarte a esta verdad: la historia del hombre negro en América, es tan tuya como la del indio o la del blanco que lo acompañarán a la conquista de la libertad de todos”. Manuel Zapata Olivella.
La historia de la esclavitud, la voz protesta y la libertad de los africanos en América construyen la trama, el suspenso y el estilo único e irrepetible de esta epopeya gestada en un realismo mítico, dotado de música, cantos, danzas, alabaos ancestrales y una riqueza cultural expresada por medio de la oralidad con la que se narra la infamia, el flagelo y el derramamiento de sangre de los mártires sobrevivientes del destierro de áfrica.
Además evoca la presencia de dioses tutelares y la cosmovisión yoruba a voz en cuello y como quien reclama libertad; los gritos desesperados, las canciones de tradición africanas y trabalenguas, son el hilo que tejen esta historia; el testimonio de miles de voces de quienes sufrieron en carne propia los azotes de la esclavitud, una historia que sigue siendo para el hombre americano; ( cualquiera que sea su raza) una invitación a la resiliencia, una omisión a las lágrimas causadas por injusticia y un grito esperanzador , cargado de furia por la libertad.
Publicada en 1983,Changó el gran putas, es una de las obras más representativas del médico , antropólogo y escritor loriquero Manuel Zapata Olivella, quien el pasado 19 de noviembre cumplió 16 años de fallecido y a quien el Ministerio de Cultura exalta con la declaratoria del año 2020, como el año centenario de su natalicio; pese a la emergencia sanitaria causada por el COVID 19, los eventos académicos y culturales a lo largo del país no se han detenido para elogiar la memoria y el legado de quien con su obra marco un referente histórico en la literatura universal.
Join the Conversation