Apología a la excelencia educativa en Colombia

Por: Martha A. Chaves, MSc. Desde que anunciaron la expedición del decreto 0325 de 2015, por el cual se establece el “día de la Excelencia Educativa” en Colombia, me interesé en indagar de qué se trataba. Ingresé al portal del Ministerio de Educación Nacional “Colombia Aprende”, allí, encontré un video interesante, donde se menciona una frase del extinto John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de América sobre “El reto que pretendemos vencer” me parece atractivo e importante el discurso del orador. Continué explorando la página y encontré una afirmación del Presidente Santos que me llamó la atención: “reflexionar
10 años atrás

marta chavez2Por: Martha A. Chaves, MSc.

Desde que anunciaron la expedición del decreto 0325 de 2015, por el cual se establece el “día de la Excelencia Educativa” en Colombia, me interesé en indagar de qué se trataba. Ingresé al portal del Ministerio de Educación Nacional “Colombia Aprende”, allí, encontré un video interesante, donde se menciona una frase del extinto John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos de América sobre “El reto que pretendemos vencer” me parece atractivo e importante el discurso del orador.

Continué explorando la página y encontré una afirmación del Presidente Santos que me llamó la atención: “reflexionar y analizar el desempeño educativo de su colegio […],y logren concertar un plan de acción para lograr su mejoramiento. Será un día donde se definirá la Ruta a la Excelencia de cada colegio del país”. Inmediatamente comencé a realizar un proceso de autoreflexión, efectivamente creo que tuvo efecto el sentir de la norma, estaba leyendo como si los planes de mejoramiento institucional que se ejecutan semestral y anualmente en los establecimientos educativos de Colombia, no cumpliesen con las reglamentaciones vigentes de la actual Ley General de Educación, 115 de 1994.

Seguí leyendo detenidamente el contenido del Portal, “el Día E es la fecha de ese gran partido donde rectores y docentes, como un gran equipo, reflexionarán juntos, analizarán lo que nos hace falta para ser los mejores[…]”, y a medida que leía, me encontraba con un discurso de alguien a quien le gusta el fútbol, pensé: a mí también me encanta el fútbol y cuando vi la foto de Yepes, recordé “era gol de Yepes”.

Si los protagonistas son los rectores y docentes y se trata de calidad educativa ¿Cuánto vale el contrato anual del profesor Pékerman, Estando dentro de los estándares internacionales?.

Interesante lo que veía y leía, intenté seriamente en sentirme, como si fuese integrante de nuestra selección de fútbol, pero realmente pertenezco a una comunidad educativa de una zona urbano marginal, donde las necesidades básicas son insatisfechas, pero las voces son de esperanza, cambio y transformación, dejándome con las siguientes inquietudes que muy respetuosamente deseo compartir:

El presidente Santos y la ministra de Educación, conocen las reglamentaciones que tiene la Ley 115 General de Educación, frente a los planes de mejoramiento institucional y desempeño educativo?, creen ustedes que en un solo día del año escolar, se define la Ruta a la Excelencia?,

El Presidente Santos y la Ministra de Educación se sentarán con los docentes y rectores a “reflexionar juntos” y como un gran equipo analizarán lo que hace falta para ser los mejores?

Existirá una mesa de diálogo donde se hablará de justicia, verdad y reparación de las escuelas y a la vez diseñaran la estrategia que les permitirá convertir a Colombia en la más educada de América latina en el 2025?.

Como dijo el ciego “amanecerá y veremos”.