ONU, citó a reunión de emergencia por Crisis de Ucrania y Yemen

Mundo. El Consejo de Seguridad realiza hoy reuniones de emergencia para analizar las crisis en Ucrania y Yemen, donde los acontecimientos de los últimos días generan preocupación mundial. Diplomáticos adelantaron aquí la celebración de esos encuentros, en la mañana para debatir la situación yemenita y en la tarde dedicado al conflicto en el sureste del país europeo. Más de 300 personas han muerto en Ucrania desde el 13 de enero, cuando las fuerzas gubernamentales rompieron la tregua con la reanudación de bombardeos contra la región del Donbass, en la que rebeldes declararon la independencia de Donetsk y Luhansk. Por vigésima
10 años atrás
Ataques en Ucrania, foto tomada internet.

Mundo. El Consejo de Seguridad realiza hoy reuniones de emergencia para analizar las crisis en Ucrania y Yemen, donde los acontecimientos de los últimos días generan preocupación mundial.

Diplomáticos adelantaron aquí la celebración de esos encuentros, en la mañana para debatir la situación yemenita y en la tarde dedicado al conflicto en el sureste del país europeo.

Más de 300 personas han muerto en Ucrania desde el 13 de enero, cuando las fuerzas gubernamentales rompieron la tregua con la reanudación de bombardeos contra la región del Donbass, en la que rebeldes declararon la independencia de Donetsk y Luhansk.

Por vigésima novena ocasión, los 15 miembros del Consejo son convocados para analizar la crisis, que estalló en febrero de 2014 con el derrocamiento de Víctor Yanukóvich, durante un golpe de Estado aupado por occidente, y escaló meses después con la resistencia de los federalistas a las políticas radicales y anti-rusas de las nuevas autoridades.

Puedes leer:  El Jubileo de la Esperanza no se suspenderá pese al fallecimiento del papa Francisco

Según fuentes diplomáticas, las discusiones pudieran centrarse en los ataques a civiles de los últimos días en el sureste ucraniano, el más reciente de ellos en la ciudad de Maríupol el pasado sábado, donde perdieron la vida al menos 30 seres humanos y alrededor de un centenar resultaron heridos.

Tanto Kiev como los insurgentes se culpan mutuamente por ese y otros bombardeos con gran cantidad de víctimas fatales entre la población civil.

De acuerdo con los rebeldes, el gobierno de Petro Poroshenko violó unilateralmente el alto el fuego derivado de los protocolos de septiembre en Minsk, y ahora trata de responsabilizarlos, postura calificada de provocación por los milicianos que dominan en el Donbass, región con importantes comunidades rusas.

Puedes leer:  Bukele propone a Maduro intercambio de 252 venezolanos deportados por igual número de presos políticos

La ONU ha llamado de forma reiterada a respetar lo pactado en la capital de Belarús, para propiciar la búsqueda de una salida política al conflicto, convertido en una batalla política y económica entre Rusia, que denuncia la intención de cercarla por la OTAN, y occidente, que acusa a Moscú de apoyar a los federalistas.

Prensa Latina.