Ocho municipios de Córdoba han declarado calamidad pública por intensas lluvias

Cereté, Ayapel y Montería, entre los municipios más afectados por las inundaciones.
12 meses atrás

Ocho municipios del departamento de Córdoba han declarado calamidad pública debido a la intensa temporada de lluvias que afecta la región. La más reciente declaratoria provino de Cereté, donde las precipitaciones han provocado inundaciones en varios sectores, y Tierralta, donde las crecientes de quebradas y arroyos están poniendo en riesgo a varias comunidades.

El municipio de Ayapel es uno de los más afectados, con graves daños causados por el desbordamiento del dique Cara de Gato, inundando amplias áreas rurales y perjudicando a numerosas familias y cultivos. La situación en Ayapel resalta la urgencia de medidas de emergencia para mitigar los efectos de las lluvias en la región.

La capital del departamento, Montería, también ha declarado calamidad pública para gestionar las emergencias en sus zonas rurales, donde el desbordamiento de arroyos ha causado estragos significativos. Asimismo, los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano se han sumado a esta medida, enfrentando situaciones similares de inundaciones y desbordamientos.

En La Apartada, las autoridades locales han declarado calamidad pública para hacer frente a las inundaciones que afectan a la comunidad. Lorica, otro municipio gravemente impactado, se mantiene en alerta ante los puntos críticos de Palo de Agua, Nariño y Sarandelo, que históricamente se desbordan, afectando a cientos de familias y causando pérdidas en cultivos.

Es probable que en las próximas horas, Planeta Rica también declare calamidad pública. Las lluvias en esta localidad han causado inundaciones en zonas urbanas y rurales, derribando más de cuatro puentes y dejando incomunicadas a varias poblaciones.

La declaración de calamidad pública permite acceder a recursos y medidas adicionales para enfrentar las emergencias y minimizar el impacto de las lluvias en la población y la infraestructura local.