Obras de alcantarillado y unidad recreo-deportiva avanzan a buen ritmo en Moñitos

Los proyectos hacen parte del 'Pacto del Golfo de Morrosquillo', con el que el Gobierno Nacional está cerrando brechas sociales en esta región de la costa Caribe.
2 años atrás

Córdoba. A buen ritmo marcha la construcción y puesta en marcha de la segunda fase del alcantarillado sanitario y de una unidad recreodeportiva para la zona urbana de Moñitos, obras que hacen parte del denominado ‘Pacto por el Golfo de Morrosquillo’, y en las que se destinaron aproximadamente 18 mil millones de pesos.

El equipo de Pactos Territoriales de ENTerritorio realizó una visita técnica de inspección a las obras y registró un 21% de avance en la ejecución del alcantarillado sanitario, tras la culminación de los trabajos de intervención de los colectores sobre la Avenida Brasil.

Este proyecto cuenta con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos y se realiza en alianza con el departamento de Córdoba, a través de la empresa Aguas de Córdoba.

Puedes leer:  “La tregua aplica en un solo sentido”: Zuleta rechazó asesinato de Policía cordobés en Norte de Santander

También se revisó el desarrollo del proceso para la adjudicación de la unidad recreodeportiva, el cual adelanta la Administración Municipal y que se tiene previsto culmine el próximo 25 de enero.

La unidad cuenta con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos y dotará a esta población de escenarios para la práctica de deportes como sóftbol, fútbol, baloncesto y actividades recreativas.

En Moñitos estamos ejecutando estos dos importantes proyectos con el convencimiento de que ayudarán a seguir cerrando brechas sociales, transformando la vida de sus habitantes, brindándoles acceso a un óptimo servicio de saneamiento básico, al deporte y a la recreación. Es una inversión aproximada de 18 mil millones de pesos, que es posible gracias a la unión de esfuerzos del Gobierno Nacional, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ENTerritorio y las entidades territoriales locales en el marco del Pacto del Golfo de Morrosquillo”, dijo Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio.

Puedes leer:  ¿Por qué Córdoba se perfila como destino líder para avistamiento de aves en Colombia?