Nuevo puente conectará 19 corregimientos en Lorica, avanza su estructuración 

Según las estimaciones oficiales, el puente beneficiará directamente a más de 50.000 habitantes de la región.
6 meses atrás

El proyecto de construcción de un puente sobre el Río Sinú en los corregimientos de Palo de Agua y Nariño, en Lorica, Córdoba, dio un paso adelante esta semana. Autoridades departamentales, junto con representantes de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se reunieron para analizar las alternativas de implementación de esta obra.

La iniciativa busca mejorar la conectividad, movilidad y competitividad económica de 19 corregimientos en la zona del Bajo Sinú. Según las estimaciones oficiales, el puente beneficiará directamente a más de 50.000 habitantes de la región.

Durante el encuentro, se discutieron aspectos técnicos, ambientales y de planeación para determinar la mejor ruta de acción en la ejecución del proyecto. Participaron equipos de consultoría, infraestructura y planeación departamental, aportando su experiencia en el desarrollo de obras similares.

Puedes leer:  Mineducación negó a Córdoba reasignar $23,000 millones ahorrados para financiar el PAE: "Se quedan en Bogotá"

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, destacó la importancia de esta infraestructura para el desarrollo regional. “Este puente mejorará la movilidad, economía y competitividad de esta zona”, afirmó el mandatario departamental.

La construcción del puente se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la red vial del departamento y reducir los tiempos de desplazamiento entre las comunidades del Bajo Sinú. Además, se espera que la obra impulse el intercambio comercial y facilite el acceso a servicios básicos para los habitantes de la zona.

Aunque aún no se han revelado detalles sobre el cronograma de ejecución o el presupuesto asignado, las autoridades aseguran que el proyecto avanza según lo planeado. Los próximos pasos incluirán la finalización de los estudios técnicos y la obtención de los permisos ambientales necesarios.

Puedes leer:  Alcaldía de Lorica lidera Consejo Extraordinario de Seguridad tras atentado a policía