“No siento ninguna vergüenza”: Francia Márquez ante críticas por baja ejecución presupuestal del Minigualdad

La vicepresidenta Francia Márquez afirmó sentirse orgullosa de su labor como ministra de la igualdad y la equidad, al responder en el Congreso sobre los cuestionamientos por la baja ejecución presupuestal de la cartera.
8 meses atrás
Foto: Presidencia

En un debate de control político en el Senado, la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, defendió su gestión al frente de la cartera ante los cuestionamientos por la baja ejecución presupuestal.

Durante su intervención, Márquez afirmó sentirse orgullosa del trabajo realizado en el ministerio desde que asumió el cargo hace un año y cuatro meses.

Hoy puedo decirle al país que no siento ninguna vergüenza. Me siento orgullosa del trabajo que he podido realizar como ministra de la Igualdad y la Equidad“, expresó la vicepresidenta. Márquez aseguró que en el segundo semestre se iniciaron procesos de contratación y que actualmente cuentan con proyectos contratados en proceso de ejecución.

El debate, citado por los senadores Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) y Jonathan Pulido “Jota Pe” Hernández (Alianza Verde), también contó con la presencia de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia.

Durante la sesión, se generaron tensiones entre el senador Hernández y varios congresistas del Pacto Histórico, quienes acusaron al senador de intentar hostigar a las funcionarias al grabarlas mientras exponía sus críticas.

Las senadoras Gloria Flórez y Clara López, junto con el senador Carlos Alberto Benavides, se pararon frente a las cámaras para impedir que el equipo de “Jota Pe” grabara a Márquez y Sarabia.

Flórez calificó las acciones del senador como una persecución digital y mediática, recordando anteriores pleitos en los que se le ha señalado de irrespetar a varias congresistas.

Tras más de tres horas de debate, la sesión fue aplazada para el 13 de noviembre debido a la falta de quorum, ya que solo se encontraban 23 congresistas en el recinto.

El debate buscaba abordar el funcionamiento del Ministerio de Igualdad, su baja ejecución presupuestal y la depuración de sus funciones frente a otras carteras con misionalidades similares.