Negocios verdes de Córdoba generaron 17.500 millones de pesos en dos años

CVS reporta 183 emprendimientos verificados que dinamizan la economía sostenible.
3 semanas atrás
Orlando Medina, director de la CVS.

Los negocios verdes verificados por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) generaron 17.500 millones de pesos durante el bienio 2023-2024.

Actualmente, el departamento de Córdoba cuenta con 183 negocios verdes verificados que han demostrado ser una alternativa económica viable para las comunidades locales.

Estas empresas crearon 1.481 empleos directos e indirectos, lo que representa un impacto considerable en la generación de oportunidades laborales.

“Los negocios verdes son el ejemplo palpable de que sí se puede producir conservando y que podemos conservar produciendo”, explicó el director de la CVS, Orlando Medina Marsiglia.

Durante 2024, la CVS verificó 12 nuevos negocios en diversos sectores como aprovechamiento de residuos, producción apícola y restauración. Además, estos emprendimientos conservan 1.168 hectáreas que tienen un potencial de almacenamiento de 22.000 toneladas de CO2 anuales.

Los negocios verdes también impulsaron el turismo natural en el departamento, atrayendo 9.000 visitas a lugares de riqueza ambiental. Este flujo de visitantes contribuye al desarrollo económico de las comunidades rurales que ofrecen servicios ecoturísticos.

Para fortalecer este sector, la CVS apoyó a cuatro emprendimientos para participar en la zona verde de la COP 16 en Cali, donde generaron ventas por más de 11 millones de pesos y establecieron contactos comerciales importantes. También organizó la decimoséptima feria de negocios verdes con 30 participantes y ventas estimadas de 30 millones de pesos.

La corporación implementó sistemas agroecológicos en 11.000 hectáreas, demostrando que es posible combinar la productividad económica con la conservación ambiental.

El director Medina anunció que trabajan en un documento para que la Gobernación presente un plan departamental de negocios verdes ante la Asamblea Departamental como política pública.