Veteranos rechazan concepto de sujetos bisagra en la JEP: Corte Constitucional estudia demanda

La demanda, presentada en julio del año pasado y admitida por la Corte, argumenta que esta figura equipara injustamente a miembros de la institucionalidad con terroristas.
1 mes atrás
Foto | Archivo La Razón.co

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) enfrenta una demanda ante la Corte Constitucional por parte de un grupo de veteranos de la Fuerza Pública, encabezados por el coronel en retiro Julio César Prieto, quienes rechazan el concepto de “sujetos bisagra” utilizado por el tribunal para admitir a exparamilitares como Salvatore Mancuso, por presuntamente actuar en conjunto con la fuerza pública en algunos casos.

La demanda, presentada en julio del año pasado y admitida por la Corte, argumenta que esta figura equipara injustamente a miembros de la institucionalidad con terroristas.

“Buscamos que se declare inexequible ese fallo preferido por la JEP donde están involucrando a los hombres y mujeres que entregamos la vida al servicio“, afirmó Prieto.

Puedes leer:  "Primera pregunta que se hará en la consulta popular es si el día termina a las 6 pm": Petro

Por su parte, el Almirante Pablo Romero, otro de los demandantes, cuestionó lo que considera “consideraciones subjetivas” de la JEP al aceptar a Mancuso como “sujeto bisagra” pero negar esa condición a alias “HH”.

“Por una parte, aceptan como elemento bisagra material y funcionalmente involucrado a la fuerza pública al criminal Mancuso Gómez, pero al mismo tiempo la misma JEP deniega esa condición a una figura de sus mismas condiciones como alias HH”, señaló.

Según Romero, la JEP argumentó que “HH” no había contribuido con la verdad, pero cuestionó “con base en qué elementos se determina que él sí aportó verdad”.

La audiencia técnica citada por la magistrada a cargo del caso, Natalia Ángel, escuchó a diversas instancias como la JEP, Justicia y Paz, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Corte Suprema.

Puedes leer:  Minsalud ignora solicitudes de participación de sociedades científicas en estructuración de la UPC

Ahora corresponde a la Corte Constitucional tomar una decisión de fondo sobre la demanda, en un fallo que tendrá implicaciones clave sobre los alcances y límites de la justicia transicional frente a la figura de los “sujetos bisagra”.

La Corte en contra de la figura

En medio de la audiencia la magistrada Myriam Ávila, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, dejó clara la posición de la corporación en rechazo a que la JEP asuma la competencia de juzgar a paramilitares como agentes del Estado.

“Es innecesaria debido a la existencia de otros mecanismos adecuados en el marco de la Jurisdicción Ordinaria”, afirmó la magistrada.

Puedes leer:  "El martes 18 de marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad": Fico Gutiérrez

Ávila considera que avalar lo que pretende la Justicia Especial “implicaría desconocer los esfuerzos institucionales adelantados por cerca de 20 años, además de afectar la confianza en el Sistema de Justicia y Paz”.

La representante de Justicia y Paz, el tribunal establecido para la desmovilización de los paramilitares y encargado de supervisar dicho proceso, también planteó inquietudes pertinentes.

Entonces ahora otros, como integrantes de Clan del Golfo, van a pedir someterse como sujeto bisagras, diciendo que van a hablar contra integrantes del Estado”, comentó durante la audiencia.

Afirmó que “la figura de bisagra no es necesaria. Justicia y Paz tiene la información”.