Universidad de Antioquia producirá medicamentos contra la malaria y tuberculosis

La Universidad e Invima firmaron una alianza estratégica para la producción de estos medicamentos.
7 meses atrás

En un esfuerzo conjunto por abordar la problemática de las enfermedades olvidadas en Colombia, la Universidad de Antioquia y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) firmaron una alianza estratégica para la producción de medicamentos destinados a combatir patologías como la malaria, tuberculosis, leishmaniasis y enfermedad de Chagas.

Francisco Augusto Rossi Buenaventura, director general del Invima, anunció que este proyecto, denominado “Producción de medicamentos estratégicos para las enfermedades endémicas de Colombia”, busca superar las barreras de rentabilidad que han impedido la fabricación de estos fármacos esenciales por parte de la industria farmacéutica tradicional.

“Son medicamentos muy antiguos, muy baratos y poco rentables, por lo que nadie los quiere producir. Sin embargo, son fundamentales para tratar enfermedades que afectan principalmente a poblaciones vulnerables en nuestro país”, explicó Rossi Buenaventura.

Puedes leer:  Polo Polo no tendrá que pedir disculpas públicas a las madres de falsos positivos

La alianza aprovechará la capacidad instalada y el conocimiento científico de la planta de producción de medicamentos de la Universidad de Antioquia para la fabricación de estos tratamientos estratégicos. Se espera que la producción inicie el próximo año, tras más de un año de trabajo conjunto entre ambas entidades.

El Invima ha venido realizando un seguimiento y evaluación rigurosa a los productos derivados del plasma y los medicamentos para enfermedades olvidadas, con el fin de identificar las necesidades específicas y las oportunidades de mejora en su producción y distribución. Esta información ha sido clave para el diseño y puesta en marcha del proyecto con la Universidad de Antioquia.

Puedes leer:  "Ustedes rompieron el DIH y por ello se convierten en criminales internacionales": Petro al ELN

Además de garantizar la disponibilidad de estos fármacos, el proyecto también busca fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país en la producción de medicamentos, así como promover la colaboración entre la academia y las entidades regulatorias en beneficio de la salud pública.