Colombia recibió 6 millones de turistas extranjeros en 2023, marcando un récord histórico para el sector turístico del país. El presidente Gustavo Petro anunció esta cifra durante su discurso en la instalación del Congreso, destacando el crecimiento del turismo como uno de los logros económicos de su administración.
“El año pasado rompimos un récord. 6 millones de turistas extranjeros. Nunca se había alcanzado semejante cifra”, afirmó Petro. El mandatario resaltó que el turismo se ha convertido en el segundo renglón económico más importante de Colombia, superando incluso a sectores tradicionales como la minería.
Según los datos presentados, el turismo ha experimentado un crecimiento del 7,3% en lo que va del 2024, comparado con el mismo período del año anterior.
Petro enfatizó la importancia de diversificar la oferta turística y mejorar el perfil de los visitantes. “Sabemos por qué viene en busca de otras cosas que no nos interesa que la dignidad de esta sociedad no debe permitir”, señaló, haciendo referencia a la necesidad de combatir el turismo sexual y otras prácticas indeseables.
El gobierno planea implementar medidas para promover un turismo sostenible y de alto valor agregado, aprovechando la diversidad natural y cultural de Colombia. “Colombia, El País de la belleza”, remarcó el presidente, subrayando el potencial del país para atraer turistas interesados en la naturaleza, la cultura y la historia.
El crecimiento del turismo también se refleja en el aumento de las divisas que ingresan al país por este concepto. Petro mencionó que las divisas generadas por el turismo en un año han igualado a las del sector carbonífero, tradicionalmente uno de los principales generadores de ingresos para Colombia.
Sin embargo, el presidente también reconoció desafíos en el sector, como la necesidad de mejorar la infraestructura turística y la capacitación del personal. El gobierno planea invertir en estos aspectos para consolidar el crecimiento del turismo y convertirlo en una fuente sostenible de empleo y desarrollo económico para las regiones.