La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha presentado la propuesta de reforma laboral del Gobierno, la cual incluye temas como principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral, modalidades de contratación y unidad de empresa.
El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección de Colombia, Edwin Palma, ha detallado que estos temas serán debatidos en una subcomisión especial que intensificará su trabajo sesionando dos días a la semana.
Entre los puntos clave de la reforma laboral se encuentran la estabilidad laboral y las modalidades de contrato, la tercerización y subcontratación, el control al uso de contratos de prestación de servicios, las jornadas nocturnas, automatización y descarbonización.
El funcionario ha señalado que se recibirán reacciones del empresariado, los sindicatos y distintos sectores organizados hasta el próximo martes, y que estos comenzarán a discutirse el 3 de febrero.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Francisco Maltés, ha señalado la importancia de la equidad de género en el sector privado y ha pedido que el nuevo Código Laboral unifique los salarios de hombres y mujeres para los mismos cargos, ya que actualmente existen diferencias del 30% y del 40% para cumplir las mismas funciones cuando se es mujer.