Supersalud reveló irregularidades por más de $200 mil millones en Coosalud EPS

De acuerdo con el informe preliminar del equipo interventor, las anomalías financieras ascenderían a más de $221 mil millones, incluyendo capital e intereses.
1 mes atrás
Foto | Redes sociales

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), sacó a la luz presuntas irregularidades en la gestión de recursos públicos por parte de Coosalud EPS, tras una intervención llevada a cabo en Cartagena el pasado 22 de noviembre.

De acuerdo con el informe preliminar del equipo interventor, las anomalías financieras ascenderían a más de $221 mil millones, incluyendo capital e intereses.

Uno de los hallazgos más preocupantes se relaciona con un contrato de crédito firmado en diciembre de 2022 entre el Banco GNB Sudameris S.A. y la empresa COOSALUD INVERSA S.A., en el que Coosalud EPS actuó como garante.

En noviembre de 2024, el banco notificó el incumplimiento del crédito, activando cláusulas de aceleración que obligaron al pago inmediato de la deuda. Para cubrir esta obligación, se transfirieron $206 mil millones provenientes de fideicomisos vinculados a Coosalud.

Puedes leer:  Alcalde de Bucaramanga suspende medida de pico y placa para vehículos foráneos

Además, el informe señala un posible conflicto de interés, ya que Jaime González, representante legal de Coosalud EPS, ocupaba simultáneamente el mismo cargo en la empresa deudora al momento de la firma del contrato.

Con la evidencia encontrada, la Supersalud ha presentado una denuncia que pone en duda el manejo de los recursos de Coosalud EPS, señalando una posible desviación de recursos públicos que debe ser investigada y sancionada”, afirmó Giovanny Rubiano García, Superintendente Nacional de Salud.

La Supersalud también identificó pagos recurrentes y significativos a Red Medihos S.A.S., cuyo único accionista parece ser Jaime González Díaz, hijo del entonces representante legal de Coosalud EPS. Asimismo, se descubrió un contrato de coworking entre Coosalud EPS y Coosalud Inversa, empresas donde Jaime González ha sido representante legal.

Puedes leer:  "No hay argumentos": Gaviria tras informe de Minsalud sobre UPC

Ante la gravedad de la situación, los hallazgos ya fueron remitidos a la Fiscalía General de la Nación para su respectiva investigación.