
Redacción. En entrevista con LARAZÓN.CO el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, se refirió a la situación que se enfrenta en el río Magdalena tras la reproducción de varios ejemplares de hipopótamos.
El alto funcionario hizo hincapié en la propuesta de varios expertos que sugieren que la solución es erradicar la especie que amenaza a los ecosistemas locales, asegurando que desde la cartera que dirige no se ha tomado una decisión.
“Cabe anotar y es muy bueno que sepan que los hipopótamos en este momento no están en un solo sitio, sino que están en el río Magdalena y hay que irlos identificando y llevando hacia una de las zonas donde se quiere, pero no podríamos decir que hay una decisión final”, dijo.
“Estamos trabajando con los científicos, con los biólogos de ministerio, del instituto Von Humboldt, también teniendo en cuenta la academia, pero es un tema de vital importancia en el cual estamos trabajando”, agregó.
Asimismo, Correa contó cuáles son las opciones que están en estudio para dar solución a la problemática que ha generado la especie introducida al país por el narcotraficante Pablo Escobar.
“Con todo el equipo estamos revisando. Una de las opciones que se presenta es poder esterilizarlos a través de vacunas o mecanismos, otras es la de poder reunirlos en un sitio para poder llevarlos y crear un ecosistema controlado, que no estén en el Magdalena”, sostuvo.
Es importante mencionar que las declaraciones del ministro se dan luego de que fuese interrogado sobre un estudio publicado en la revista Biological Conservation, en el que varios expertos advirtieron que actualmente hay cerca de 80 hipopótamos a lo largo del río Magdalena, por lo que sugirieron que fuesen sacrificados para evitar efectos negativos y que sigan reproduciéndose.
Join the Conversation