Senador Iván Cepeda retirará y reformulará proyecto de ley sobre ‘Obstrucción a la paz’

Cepeda subrayó que, si bien se retirará el proyecto actual, será reestructurado para ser más específico en cuanto a las acciones consideradas como obstrucción a la paz.


El senador Iván Cepeda ha anunciado su decisión de retirar y reelaborar el proyecto de ley 192 de 2023, conocido como ‘Obstrucción a la paz’. Este proyecto, presentado el 14 de noviembre ante el Congreso, buscaba crear un delito para sancionar acciones que afecten los procesos de paz en Colombia.

En una entrevista con ‘W Radio’, Cepeda explicó que, su propósito es «precisar» la redacción del proyecto para evitar confusiones y establecer claramente qué constituye la obstrucción a la paz. El senador hizo hincapié en la necesidad de proteger a los firmantes de acuerdos de paz y a quienes participan en procesos de pacificación, citando el preocupante número de 400 personas asesinadas desde la firma del acuerdo en 2016.

Lea también  Radican moción de censura contra Minsalud Guillermo Jaramillo

El proyecto propone sanciones de diez a quince años de prisión para quienes interfieran, restrinjan o impidan las políticas de paz o el cumplimiento de los acuerdos. Además, busca penalizar el robo de recursos destinados a la paz y cualquier acción que obstaculice la implementación de los acuerdos.

«Que se constituye como obstrucción a la paz cuando se atenta contra firmantes, contra personas desmovilizadas, contra líderes y lideresas sociales que participan en un proceso de paz o contra cualquier persona que trabaje en un proceso de paz y sea objeto de asesinato, amenazas o lesiones personales» aseguró el senador.

Cepeda subrayó que, si bien se retirará el proyecto actual, será reestructurado para ser más específico en cuanto a las acciones consideradas como obstrucción a la paz. Afirmó que, tener opiniones contrarias al proceso de paz es legítimo, pero destacó la importancia de proteger la integridad de quienes participan en estos procesos y asegurar la efectiva implementación de los acuerdos.

Lea también  Clan del Golfo estaría usando migrantes para enviar droga a Estados Unidos