Durante un Congreso de Seguridad en Medellín, la Confederación Nacional de Seguridad Privada y autoridades locales expresaron su alarma por el incremento de la extorsión en Colombia, que ha crecido en un 64%. Este aumento está teniendo un impacto negativo en la economía, frenando la industria y el comercio, lo que llevó a Miguel Ángel Díaz, presidente del gremio, a solicitar acciones urgentes del Gobierno nacional para combatir este delito.
Empresas de seguridad propusieron que las ciudades implementen soluciones tecnológicas para enfrentar la extorsión, destacando que sectores como restaurantes y negocios de calle son particularmente vulnerables. Carlos Abisambra, representante legal de Convivamos Seguridad Privada, subrayó que el miedo a ser víctima de extorsión y otros delitos está afectando la vida cotidiana de las personas, quienes temen salir a realizar sus actividades diarias.
Desde la Secretaría de Seguridad de Medellín, se reconoció que la extorsión es uno de los delitos más prevalentes en la ciudad. Manuel Villa, el secretario de Seguridad, destacó que aunque han logrado un aumento del 4% en capturas relacionadas con este crimen en 2024, la problemática persiste y requiere una atención constante. La administración local se compromete a seguir trabajando con los organismos de seguridad para reducir la incidencia de la extorsión y proteger el comercio en la ciudad.