El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, reveló que se necesita una inversión inmediata de 10 billones de pesos para resolver el problema de la infraestructura eléctrica obsoleta en la región Caribe.
Durante una declaración a medios, el funcionario subrayó la urgencia de estas inversiones para hacer frente a la crítica situación de las altas tarifas de servicios públicos que afectan a los ocho departamentos de la región.
López Maya explicó que la red eléctrica del Caribe no ha recibido inversiones significativas en más de 20 años, lo que ha llevado a un deterioro considerable de la infraestructura.
El director del DNP señaló que la falta de inversión en la red eléctrica ha tenido consecuencias trágicas, como la muerte de más de 1.100 personas electrocutadas debido al mal estado de la infraestructura.
Calificó la situación como “insostenible” y enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para modernizar y mejorar la red eléctrica en la región.
Según López Maya, el gobierno está evaluando diversas acciones para enfrentar esta crisis, incluyendo subsidios a corto plazo para aliviar el costo de las tarifas y soluciones de fondo para abordar el problema de manera integral. Sin embargo, recalcó que la inversión de 10 billones de pesos en la infraestructura eléctrica es un paso fundamental para resolver el problema de raíz.
La población de la región espera que se tomen medidas concretas y efectivas para reducir las tarifas eléctricas y garantizar un servicio de calidad, mientras se buscan soluciones a largo plazo para fortalecer y modernizar la red eléctrica.