El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, aclaró que, pese a la transición hacia proyectos productivos, no desaparecerán todos los subsidios sociales. Los programas dirigidos a adultos mayores y madres cabeza de hogar se mantendrán e incluso se reforzarán.
Bolívar explicó que, si bien se busca reemplazar gradualmente los subsidios por iniciativas de emprendimiento, esta transformación no aplicará para los sectores más vulnerables de la población. “Los subsidios de los adultos mayores se van a mantener, incluso se van a incrementar”, aseguró.
En el caso de los adultos mayores de 80 años, el monto mensual pasará de 80.000 a 225.000 pesos, un incremento que, aunque no los sacará de la pobreza, representará un ingreso más digno, según el funcionario.
Asimismo, se conservará el programa de Renta Ciudadana para madres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años, quienes recibirán 500.000 pesos mensuales, triplicando el antiguo subsidio de Familias en Acción.
Esta decisión responde al reconocimiento de que estas dos poblaciones son las más vulnerables y requieren un apoyo sostenido por parte del Estado. “Los subsidios que seguirán vigentes serán para los adultos mayores y las madres cabeza de familia”, subrayó Bolívar.
La transformación de subsidios a proyectos productivos se centrará en el resto de beneficiarios, a quienes se ofrecerá capital semilla no reembolsable y oportunidades de emprendimiento asociativo, con el objetivo de impulsar su desarrollo económico y laboral.