Se avecina alza en pasajes intermunicipales por aumento en peajes

Aunque el gobierno aún no ha oficializado el aumento en los peajes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha anunciado que se presentará una propuesta antes de diciembre.
7 meses atrás

El panorama del transporte intermunicipal en Colombia está a punto de experimentar cambios significativos en el segundo semestre de 2024. José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), ha anunciado un inminente aumento en los precios de los pasajes de buses intermunicipales, citando como principal factor el incremento en los costos de peajes.

“Se esperan nuevos incrementos en el precio de los peajes, lo que podría ocasionar de forma directa un incremento de las tarifas para los pasajeros y turistas”, declaró Rodríguez en una entrevista exclusiva con Pulzo. Este aumento, que se prevé afecte rutas populares como Bogotá-Villavicencio, se perfila como una medida inevitable ante los crecientes costos operativos.

Puedes leer:  MinInterior y Mindefensa atienden crisis humanitaria por desplazamiento forzado en Norte de Santander

El anuncio llega en un contexto de descongelamiento de tarifas de peajes por parte del gobierno Petro. Tras mantener congelados algunos peajes durante 2023, como el caso de Turbaco, las autoridades han encontrado necesario ajustar los precios para compensar las consecuencias económicas de dicha medida.

Adicionalmente, el panorama se complica con las disputas entre el gobierno y los operadores privados de megavías 4G sobre ajustes financieros y cobros. El ministro de Transporte, William Camargo, ha mencionado que varias de estas vías están bajo revisión debido a inconvenientes con los peajes.

Aunque el gobierno aún no ha oficializado el aumento en los peajes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha anunciado que se presentará una propuesta antes de diciembre. Sin embargo, el sector de transporte intermunicipal no esperará hasta entonces, anticipando un aumento en sus tarifas para el tercer trimestre del año (julio-agosto-septiembre).

Puedes leer:  Uribe vincula ataques en el Catatumbo con la "tiranía de Venezuela" y pide acción internacional

Este ajuste de precios tendrá un impacto significativo en los 54,5 millones de pasajeros que, según Aditt, han utilizado este sistema de movilidad en lo que va del 2024. El incremento pendiente corresponde al índice de precios al consumidor (IPC) de 2023, que fue del 9,28% según el DANE.