Representante Becerra aclaró que la Ley de Jurisdicción Agraria no contempla “expropiación exprés”

Becerra detalló que el único cambio introducido por la Ley de Jurisdicción Agraria radica en el traslado de competencias a los tribunales agrarios, que serán creados como parte de la reforma.
1 mes atrás
Foto | Redes sociales

En medio de las discusiones sobre la Ley de Jurisdicción Agraria, el representante a la Cámara Gabriel Becerra desmintió las versiones que señalan que el proyecto incluiría mecanismos de “expropiación exprés”.

Según Becerra, estas preocupaciones carecen de fundamento, ya que la ley no modifica los procedimientos establecidos para la expropiación en el país.

“La mejor manera de solucionarlo es leyendo el texto y no simplemente interpretando ni dejándose llevar por rumores. El proyecto de ley ordinaria no toca lo que tiene que ver con esa expropiación, porque ese es un proceso que ya está contenido en la Ley 160 y que ya está arreglado”, explicó el congresista.

Puedes leer:  “A la posesión de Trump va solo la extrema derecha”: cuestionó Petro

Becerra detalló que el único cambio introducido por la Ley de Jurisdicción Agraria radica en el traslado de competencias a los tribunales agrarios, que serán creados como parte de la reforma.

“Lo único que hacemos es que, como el proceso se gestionaba ante los tribunales administrativos ordinarios, y ahora van a haber tribunales agrarios, se cambia el nombre. Pero en lo que tiene que ver con el proceso de expropiación que ya existe, tendrá un control judicial, ese control judicial ya está previsto en la ley. Nosotros no nos metemos ahí”, enfatizó.

En cuanto al avance del proyecto de ley, Becerra subrayó que las comisiones conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes tienen un “deber político y ético” de entregarle a las plenarias el proyecto aprobado.

Puedes leer:  Gobierno Petro anunció plan de austeridad: reducirán contratos por prestación de servicios en 2025

“Tenemos el deber político y ético de que las comisiones conjuntas primeras del Senado y Cámara le entreguemos a las plenarias ya el proyecto aprobado de ley ordinaria de jurisdicción agraria, que cerraría el círculo después de que en 2023 ya aprobáramos el acto legislativo. Sería muy incoherente que no aprobáramos la ley ordinaria, que es la que va a garantizar los jueces agrarios en el territorio”, afirmó.

Becerra destacó que ya se ha aprobado el 80% del articulado del proyecto.