#Nación | Patricia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas, presentó su renuncia el pasado 22 de abril, luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara apartarse del cargo desde el 19 de abril.
En su cuenta oficial de X, Tobón publicó apartes de su carta de renuncia, agradeciendo a las víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas, campesinas, la Mesa Nacional para las Víctimas, organizaciones y otros sectores que la acompañaron durante su gestión, así como el apoyo recibido de la vicepresidenta Francia Márquez.
En su renuncia, Tobón destacó los logros alcanzados durante su administración, resaltando que se comprometieron las metas más altas para la atención a las víctimas en el Plan Nacional de Desarrollo, se consiguió el presupuesto más alto y las indemnizaciones más altas en la historia de la política de víctimas. Además, mencionó haber liderado una transformación ética en la institucionalidad y haber defendido los bienes y recursos públicos de las víctimas, recuperando el Fondo para la Reparación a las Víctimas.
Tobón también resaltó que se está debatiendo y aprobando la reforma a la Ley 1448 en el Congreso, y remarcó que se realizó un amplio proceso de participación para hablar sobre las fuentes de financiación, en conjunto con las víctimas.
Como indígena, negociadora del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz y excomisionada de la Comisión de la Verdad, Tobón expresó su deseo de que se abran oportunidades para las víctimas, se garanticen sus derechos y sean el centro de la discusión en la búsqueda de la paz y la justicia social.
Hasta el momento, el presidente Petro no se ha pronunciado sobre la renuncia de Tobón ni ha anunciado quién sería su sucesor en la dirección de la Unidad de Víctimas. La salida de Tobón se da en medio de una auditoría forense al Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV), que reveló presuntas irregularidades y pérdidas económicas significativas.