El proyecto de ley, que está a punto de ser sancionado por el presidente, tiene como objetivo establecer controles estrictos sobre la publicidad, comercialización y uso de estos dispositivos, especialmente entre los jóvenes, donde se ha observado un alarmante aumento en su consumo.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), la ley prohibirá a los menores de edad adquirir cigarrillos electrónicos y vapeadores por cualquier canal. Esta medida busca detener la creciente ola de consumidores jóvenes de estos productos, que, según las autoridades en neumología, han resultado en víctimas fatales en el país.
Desde la Ley Antitabaco del 2009, se ha regulado el consumo de tabaco en Colombia, con el propósito de prevenir y cuidar tanto a fumadores como a no fumadores. Ahora, con la expansión de esta ley para incluir cigarrillos electrónicos y vapeadores, se busca garantizar que estos dispositivos cumplan con las mismas normativas.
Carolina Giraldo, Representante a la Cámara, destacó la importancia de establecer el límite de edad de venta en 18 años. La regulación aprobada implicará restricciones similares a las del cigarrillo convencional, limitaciones a la publicidad y al consumo en espacios públicos.
La diferencia fundamental entre un cigarrillo tradicional y uno electrónico radica en el método de consumo: mientras el primero contiene tabaco y se quema para ser inhalado, el vapeador calienta un líquido para producir un aerosol que se inhala, sin contener tabaco pero sí nicotina y otras sustancias químicas.
Los riesgos asociados con el vapeo y el cigarrillo electrónico pueden variar según diversos factores, incluida la frecuencia e intensidad del uso, los productos específicos utilizados y la salud de cada consumidor. La doctora Alejandra Cañas, Neumóloga, subraya que ambos productos pueden ser perjudiciales para la salud.
Según datos del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, en 2021, más de 168.000 personas menores de 21 años reportaron fumar, y más de 18.000 dijeron usar vapeadores o cigarrillos electrónicos. Además, el 5% de la población colombiana entre los 12 y 65 años ha usado algún tipo de cigarrillo electrónico, con el 25% de estos consumidores siendo menores de edad.