Durante su visita a centros de reclusión en Acacías, Meta, el presidente Gustavo Petro cuestionó la disparidad en las condenas del sistema judicial colombiano, utilizando como ejemplo los casos de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, y la influencer Daneidy Barrera, conocida como “Epa Colombia”.
El mandatario criticó que el sistema judicial castigue con mayor severidad a una mujer que rompió un vidrio durante protestas que a un funcionario acusado de corrupción.
“¿Por qué un sistema de justicia, si es de justicia, condena más a la mujer que al hombre? Y condena más el gesto de protesta que el robo del erario; el robo a los pobres es robarse el presupuesto”, cuestionó Petro durante su intervención en favor de la humanización carcelaria.
Al referirse a Pinilla, Petro lo describió como “un ladrón del erario público, un rufián que estuvo trabajando en una de las dependencias en mi gobierno, la UNGRD, robándose el billete que entró a robarse, un billete que está destinado para que en todas estas cosas del cambio climático tengamos dinero para atender las emergencias”.
Según el presidente, la condena a Pinilla fue menor a pesar de la gravedad de sus acciones. En contraste, sobre Epa Colombia, Petro sopesó la gravedad de su delito: “La señora lo que hizo fue romper un vidrio en las manifestaciones juveniles porque pensó que era un acto de protesta y se equivocó.”
El presidente calificó esto como una injusticia en la asignación de penas: “Para Epa, la condena más alta que a Sneyder Pinilla porque es mujer, porque es mamá, porque es levantada, como dicen; y cuatro porque protestó. El otro es un rufián terrible; se roba los dineros del erario público, es un corrupto, un HP diría yo, y lo condenan menos. Y va a salir primero de la cárcel el que la señora Epa.”