El presidente Gustavo Petro enfrenta críticas por su viaje a Oriente Medio, donde busca fortalecer lazos de cooperación y obtener recursos para proyectos en tecnología, salud y agua potable.
La oposición y figuras independientes cuestionan su ausencia en medio de la reciente y actual crisis de orden público en la región del Catatumbo que dejó más de 40 mil desplazados internos y al menos 40 muertes.
Además, el viaje se da en medio de un nuevo revolcón ministerial por las divisiones en el petrismo tras la llegada a la Casa de Nariño de Armando Benedetti.
Los ministros de Cultura, Ambiente, Trabajo e Interior han salido definitivamente del gabinete, mientras que otros han presentado renuncia protocolaria, respondiendo a la solicitud que hizo el mismo mandatario.
En medio de ese panorama, el congresista Jhon Jairo Berrio del Centro Democrático propuso regular los viajes presidenciales al exterior, de cualquiera que sea el jefe de Estado, argumentando que no se justifica que esté fuera del país los momentos más convulsos.
“Quedó radicado el proyecto que busca regular los viajes del presidente. Colombianos, estamos acá para acabar con tanto derroche y despilfarro de recursos, una sinvergüenzada que @petrogustavo esté paseando, mientras el país está en llamas y lleno de problemas”, aseguró el Representante a la Cámara, Jhon Jairo Berrío.
La propuesta ya fue radicada ante la Cámara de Representantes esta semana, como un proyecto de acto legislativo.
“En la @SecreCamara, el representante Jhon Jairo Berrío, radicó el proyecto de acto legislativo 491 de 2025 Cámara, que busca regular los viajes del Presidente de la República al exterior. La radicación la acompañaron los congresistas Christian Garcés, Hugo Danilo Lozano y Luz Pastrana”, indicó la Cámara de Representantes en su cuenta de X.
Cabe destacar que la Casa de Nariño asignó 1.7 millones de dólares para cubrir tres rubros específicos, lo que equivale a aproximadamente 7.700 millones de pesos colombianos según la tasa de cambio actual. Para poner esto en perspectiva, el gasto promedio en un viaje al Foro Económico Mundial es de alrededor de $500 millones.
La última visita del presidente Petro a Davos, Suiza ocasionó polémica debido a la inversión adicional de $4.500 millones para alquilar una casa con fines promocionales para Colombia.
En ese momento, el Gobierno justificó este gasto argumentando que había generado “posibilidades de inversión” por hasta US$256 millones.