Ante el elevado número de incendios forestales generados como consecuencia de la grave situación climática que enfrenta el país, la Procuraduría General de la Nación a través de la delegada Ambiental y Agraria, reiteró al Ministerio de Ambiente, la necesidad y pertinencia de poner a consideración del Presidente de la Republica y de las demás carteras ministeriales la declaratoria de “Estado de Emergencia”.
En ese sentido, es necesario señalar que dicha solicitud fue elevada por el Ministerio Público el pasado 5 de octubre y a la fecha no se ha obtenido una respuesta de fondo.
En segunda instancia, el órgano de control solicitó respetuosamente a la cartera Ambiente y Desarrollo Sostenible impartir directrices precisas a los alcaldes del país para apagar, a partir del 1 de enero de 2016, el alumbrado navideño, teniendo en cuenta (…) el desabastecimiento de energía eléctrica y la latente posibilidad de tornarse más crítica su generación”.
Por último agregó que una vez declarado el estado de emergencia propuesto, se analice “la posibilidad de destinar, a través del correspondiente decreto de excepción, la posibilidad de destinar un 1% de lo establecido por concepto de compensaciones ambientales –relacionadas con el otorgamiento de licencias ambientales- a la atención eficaz de desastres ambientales”.
En su comunicación la Procuraduría anunció que estará atenta a las actuaciones o iniciativas que, a partir de esta solicitud, sean ejecutadas por ese ente ministerial.