Presidente Petro sancionó la ley que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia

La norma, aprobada por unanimidad en el Congreso en noviembre de 2024, establece que ninguna persona menor de 18 años podrá contraer matrimonio o constituir una unión de hecho.
1 mes atrás
Foto | Archivo referencial

El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2344 de 2025, que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia.

La norma, aprobada por unanimidad en el Congreso en noviembre de 2024, establece que ninguna persona menor de 18 años podrá contraer matrimonio o constituir una unión de hecho.

La iniciativa fue impulsada por las congresistas Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, quienes destacaron que esta ley busca garantizar la protección de la infancia y fortalecer políticas públicas enfocadas en la niñez y la adolescencia.

Dentro de estas medidas se encuentra la creación del programa nacional de Proyectos de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes.

Además, la Corte Constitucional se pronunció recientemente sobre el tema y estableció que la edad mínima para casarse en el país es 18 años.

Puedes leer:  Presidente Petro denuncia que 'prohibieron' la asistencia médica a su padre

En su argumentación, el tribunal citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño, enfatizando la necesidad de proteger a los menores de edad contra matrimonios forzados y otras prácticas.

Este proyecto había sido rechazado en ocho oportunidades en el Congreso antes de ser aprobado en 2024. Con la entrada en vigor de la nueva ley, Colombia deja de estar en la lista de países donde aún se permitía el matrimonio infantil.

La representante Vásquez celebró la sanción presidencial y afirmó que el siguiente reto será garantizar la implementación de la ley en todo el país.

Puedes leer:  Supersalud ordena a Audifarma entregar medicamentos presuntamente acaparados

“Ahora lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas en todo el territorio, y que en Colombia podamos decir que las niñas y adolescentes nunca más van a ser esposas ni tampoco madres, porque Son Niñas, No Esposas“, expresó.