Presidente Petro aclara propuesta de Asamblea Nacional Constituyente y descarta buscar la reelección

A pesar de las aclaraciones del presidente, su propuesta ha generado un rechazo generalizado entre los políticos de diversas corrientes.
12 meses atrás

Bogotá. En medio de la polémica generada por su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, el presidente Gustavo Petro ofreció detalles sobre su iniciativa y descartó cualquier intención de buscar la reelección en 2026. En una entrevista con el diario El Tiempo, el mandatario aclaró que la constituyente no tiene relación con los proyectos de ley que puedan ser hundidos en el Congreso, sino que busca corregir errores en los sistemas actuales y contrarrestar futuras crisis.

Petro enfatizó que la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente es un mecanismo democrático contemplado en la Constitución de 1991 y que su objetivo no es cambiar la Carta Magna, sino desarrollar aspectos que no se han implementado en los últimos 30 años.

Puedes leer:  Alcaldía de Bucaramanga no se acogerá al Día Cívico decretado por el Gobierno Nacional

El presidente señaló seis puntos fundamentales que la constituyente abordaría: la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, garantías a poblaciones históricamente excluidas, una reforma judicial, reordenamiento territorial, atención a la educación y el diálogo en torno al fin de la violencia y la reconciliación en Colombia.

Respecto a la reelección presidencial, Petro fue enfático al afirmar que no tiene intención de buscar un segundo mandato en 2026. “No estoy buscando una reelección presidencial. No tengo intención de reelegirme y no impulsaré reformas o una constituyente en ese sentido, así lo he dicho desde siempre”, aseguró el mandatario en la entrevista.

A pesar de las aclaraciones del presidente, su propuesta ha generado un rechazo generalizado entre los políticos de diversas corrientes, quienes consideran impertinente cambiar una Constitución promulgada en 1991.

Puedes leer:  Juvinao pide al presidente Petro incluir rebaja de salario a congresistas en consulta popular

El senador Humberto de la Calle, miembro de la Coalición Centro Esperanza y representante del Ejecutivo en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, calificó de “débil” el argumento de Petro y señaló que, si fuese cierto que no se puede cumplir la Constitución, lo que se debe cambiar es la forma de gobernar y no la Carta Magna.

De la Calle también recordó que para aprobar una constituyente se requiere un proyecto de ley que debe pasar por el Congreso, donde Petro ya no tiene mayorías, y dos convocatorias al pueblo: una para decidir si se quiere una reforma constitucional y otra para aprobar los eventuales cambios.

Puedes leer:  DIAN cobrará IVA por alquiler de zonas comunes en conjuntos residenciales