Preocupación gubernamental ante alarmante consumo de drogas y alcohol en estudiantes

Caldas es el departamento con mayor porcentaje de estudiantes que han recibido ofertas para consumir drogas en el último año.


El Gobierno colombiano manifestó su preocupación por los índices de consumo de drogas y alcohol en estudiantes, según lo revelado en el estudio nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas entre la población escolar durante 2022.

Los resultados presentados por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en el Senado de la República, señalan que el 22.7% de los estudiantes de colegios entre 12 y 17 años prefieren vapeadores sobre el tabaco tradicional. Aproximadamente el 11% ha consumido cigarrillos alguna vez, y un alarmante 48% ha ingerido bebidas alcohólicas al menos en una ocasión.

El análisis comparativo con otros países refleja que en España, el 9.4% de los jóvenes en etapa escolar ha consumido sustancias ilícitas alguna vez. En Colombia, la marihuana se posiciona como la más accesible con un 20.5%, seguida por el popper (12.0%), cocaína (7.5%), bazuco (7.3%), éxtasis (5.1%) y dick, ladys, fragancia (4.9%).

Lea también  "Es un triunfo de Petro": Minsalud tras aprobación de la reforma a la salud

El estudio también revela que el 63.2% considera sencillo acceder a bebidas alcohólicas y el 42.3% a cigarrillos, mientras que el 78% de los escolares nunca ha sido tentado para probar drogas. Los hombres suelen recibir más ofertas de consumo que las mujeres, con un 21.2% que ha sido abordado en algún momento.

El ministro Osuna alertó sobre la presencia de fentanilo en laboratorios clandestinos de drogas sintéticas, aunque aseguró que sus consecuencias no son tan críticas como en Estados Unidos. El Gobierno advirtió sobre la mezcla de este opioide con otras sustancias para potenciar su efecto, lo que ha generado preocupación sobre posibles impactos en los consumidores.

Lea también  Gobierno incrementará un 25% el presupuesto del PAE y lo extenderá a zonas de conflicto