Preocupación en Medellín por aumento de desplazados tras bloqueo armado del ELN en Chocó

En Medellín, las autoridades han activado medidas de atención para los desplazados
1 mes atrás

El anuncio de un bloqueo armado de 72 horas por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Chocó, del 18 al 21 de febrero, ha generado preocupación en Medellín ante el posible aumento del número de desplazados que llegan a la ciudad. Según las autoridades locales, las personas que huyen de la violencia en el departamento vecino están recibiendo atención humanitaria, pero el panorama podría agravarse en los próximos días.

Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, señaló que 63 familias, aproximadamente 156 personas, ya se encuentran en la ciudad tras haber sido desplazadas por la violencia en Chocó. Sin embargo, el funcionario advirtió que la reciente declaración del ELN podría dificultar su retorno y provocar una nueva ola de desplazamientos.

Puedes leer:  Fenalco niega acaparamiento de medicamentos y cuestiona acusaciones de Petro

Las razones detrás del desplazamiento forzado incluyen reclutamientos de menores, extorsiones y enfrentamientos entre grupos armados ilegales. En las últimas semanas, la situación en Chocó se ha vuelto crítica debido a los combates entre el ELN y el Clan del Golfo, a lo que se suman operativos del Ejército Nacional en un intento de controlar la violencia y proteger a la población civil.

A través de un comunicado fechado el 15 de febrero, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN justificó el bloqueo argumentando la crisis humanitaria en la región. En el documento, el grupo guerrillero acusó a la Fuerza Pública de confabular con paramilitares y de permitir el desplazamiento forzado de comunidades enteras. Además, criticó la llegada de 340 militares a la subregión del San Juan, asegurando que su presencia no ha tenido un impacto positivo en la seguridad.

Puedes leer:  Fedetranscarga rechaza nuevo aumento en precio del ACPM: "Es un incumplimiento del Gobierno"

El Gobierno Nacional, por su parte, ha rechazado las acusaciones y reafirmado su compromiso con la seguridad en Chocó. Sin embargo, la tensión en la región sigue en aumento y, con ella, el temor de las comunidades que continúan huyendo de la violencia.

En Medellín, las autoridades han activado medidas de atención para los desplazados, incluyendo albergues y asistencia humanitaria. No obstante, la incertidumbre persiste, y la ciudad se prepara para recibir a más personas que buscan refugio ante la creciente inestabilidad en el Chocó.