Luego que se conociera el alza al ACPM, los transportadores de carga aseguran que el presidente Gustavo Petro incumplió su promesa sobre el aumento en los precios y dieron a conocer un comunicado donde indican que el pasado 5 de octubre de 2022 llegaron a un acuerdo con el Gobierno para mantener los costos bajos.
Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, dijo que el presidente Petro los “escuchó” y prometió que “el precio no se modificaría hasta junio de 2023”, pero hoy la situación es otra.
“Se está jugando con algo que es muy complejo y es disparar la inflación por cuenta del aumento en el precio de los combustibles (…) Nos tiene a todos contra la pared. La preocupación es muy grande”, comentó.
Cuervo asegura que los productos de la canasta familiar que son transportados por el país podrían registrar una subida en los precios, pues el “transporte es mucho más costoso de lo que vale el producto final”.
“Cuando tocamos el precio del diesel, que es el que mueve los camiones en el país, y cuando hablamos que más del 80 % de la carga se mueve en camiones, indiscutiblemente vamos a tocar el bolsillo de todos los colombianos”, recalcó.
“Inicialmente, una subida en los costos de transporte básico. Un porcentaje que hasta diciembre estaba en el 9 %, pero eso no se compadece con los aumentos solo del combustible, sino con la devaluación del peso (…) Hablamos del aumento de los peajes y esa complejidad va a echar al traste con aumento al salario mínimo y seguirá aumentando la inflación”, puntualizó.