Petro y Uribe dividen opiniones sobre los impuestos saludables

Debate en Colombia sobre el impuesto a las gaseosas: ¿Quiénes resultarán afectados?


Bogotá. La entrada en vigor de los impuestos saludables en Colombia ha desatado un intenso debate en el ámbito político y social del país. Dos destacadas figuras, el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, han expresado opiniones divergentes sobre esta medida, generando discusión acerca de quiénes serán los principales perjudicados y beneficiados por este impuesto.

El expresidente Álvaro Uribe, líder del partido Centro Democrático y crítico del gobierno actual, ha sostenido que la imposición de un impuesto a las gaseosas y alimentos ultraprocesados constituye un «contrasentido» que impactará negativamente tanto a los fabricantes de bebidas como a los propietarios de tiendas y el público consumidor.

Lea también  Minjusticia anunció que acatará los ajustes propuestos por la Corte Constitucional para la paz total

Según su perspectiva, no se otorgó un período suficiente a los fabricantes para que ajustaran sus procesos de producción a esta nueva regulación, lo que podría ocasionar dificultades para los pequeños comerciantes y los consumidores.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro ha respaldado la implementación del impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados a través de sus redes sociales.

Petro, esta medida no tiene como fin recaudar fondos, sino más bien promover elecciones más saludables y mejorar el estado de salud de la población colombiana. En su opinión, el impuesto incentivará a las personas a optar por alimentos más saludables y reducir su consumo de bebidas azucaradas, lo que podría tener un impacto positivo en la salud pública.

Lea también  Javier Milei extiende invitación a Gustavo Petro para su posesión presidencial en Argentina

La aplicación del impuesto a ciertas bebidas azucaradas comenzó el 1 de noviembre y fue respaldada por la reciente declaración de constitucionalidad emitida por la Corte Constitucional, después de que la norma correspondiente fuera aprobada en el Congreso.

Mientras algunos argumentan que perjudicará a la industria y a los comerciantes, otros destacan su potencial para promover hábitos alimenticios más saludables y mejorar la salud de la población en general.