Persiste brecha de pobreza entre zonas urbanas y rurales en Colombia: 10.6 puntos de diferencia

En zonas rurales la pobreza monetaria alcanzó el 41.2%, mientras que en las zonas urbanas o cabeceras se situó en 30.6%.
6 meses atrás
Foto: LARAZON.CO

La brecha de pobreza entre las zonas urbanas y rurales de Colombia continúa siendo significativa, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En 2023, la incidencia de pobreza monetaria en las áreas rurales y centros poblados alcanzó el 41.2%, mientras que en las zonas urbanas o cabeceras se situó en 30.6%, lo que supone una diferencia de 10.6 puntos porcentuales.

Estos datos, que forman parte del estudio sobre pobreza monetaria en Colombia para el año 2023, revelan que, a pesar de la reducción general de la pobreza en el país, las disparidades entre el campo y la ciudad persisten. La tasa de pobreza rural, aunque elevada, mostró una disminución de 4.7 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando se situaba en 45.9%.

Puedes leer:  Corte Suprema citó como testigos a Velasco y González por escándalo UNGRD

En las zonas urbanas, la reducción fue de 3.2 puntos porcentuales, pasando del 33.8% en 2022 al 30.6% en 2023. A nivel nacional, la incidencia de pobreza monetaria se ubicó en 33%, con una disminución de 3.6 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El informe también destaca las diferencias en la pobreza monetaria extrema. En las áreas rurales, esta alcanzó el 19.8%, mientras que en las zonas urbanas fue del 8.9%, evidenciando una brecha aún más pronunciada en este indicador.

En términos absolutos, 4.7 millones de personas en zonas rurales vivían en condición de pobreza monetaria en 2023, frente a 11.9 millones en áreas urbanas. Esto refleja que, a pesar de la menor población rural, una proporción significativamente mayor de sus habitantes enfrenta condiciones de pobreza.

Puedes leer:  Presidente Petro lidera Consejo de Seguridad en Tibú por crisis de orden público en el Catatumbo

Las ayudas institucionales jugaron un papel importante en la reducción de la pobreza, especialmente en las zonas rurales. Sin estas ayudas, la tasa de pobreza en áreas rurales habría sido del 49.5%, lo que significa que estos programas contribuyeron a reducir la pobreza rural en 8.3 puntos porcentuales.

El DANE señala que la línea de pobreza monetaria per cápita en 2023 fue de 435,375 pesos mensuales a nivel nacional, pero con diferencias entre zonas: 483,521 pesos en áreas urbanas y 274,160 pesos en zonas rurales.