
Redacción. El senador Gustavo Bolívar, de la lista de Decentes, presentará en el próximo periodo legislativo un proyecto de ley para que a los congresistas se les pague por sesión a la que asistan.
El propósito de la medida, según explica Bolívar, es combatir el ausentismo en el Congreso.
El senador mencionó que entre diciembre y marzo los congresistas no van a trabajar y aun así reciben más de $32 millones mensuales. Indicó que, si el alza para el próximo año es de 5,5%, el sueldo estará fijado en más de $34 millones.
“Por tres meses que no trabajamos nos van a dar $103 millones. Pero no solo eso, en junio tenemos otro mes de vacaciones que nos pagan, del 20 de junio al 20 de julio. Es decir, en cuatro meses recibimos un salario estrafalario por no venir a trabajar”, manifestó.
El parlamentario de la oposición explicó que la propuesta que llevará al Congreso consiste en el pago de un salario mínimo por cada asistencia a comisión, dos por participación en plenaria, uno por presentación de ponencia y dos por debate.
Trabajamos 8 meses y nos pagan 13.
Trabajamos 8 días al mes y nos pagan 30
Ganamos 40.5 veces lo que gana un trabajador que trabaja 40 veces más.
¿Si esto no es una injusticia, qué lo es?
¿Si no se indignan por esto por qué otra cosa?#2020ElParoSigue
Hasta q haya justicia social pic.twitter.com/SpkJ2FJP5D— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) December 23, 2019
Join the Conversation