Nuevo modelo de salud para docentes carece de canales apropiados para realizar las PQRS: Defensor

Los maestros han reportado casos preocupantes, especialmente relacionados con pacientes crónicos y oncológicos.
10 meses atrás

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, instó a las entidades responsables de la atención en salud de los profesores del Magisterio y sus beneficiarios, a que pongan en marcha un plan estructural para abordar los inconformismos expresados por los educadores, quienes enfrentan dificultades tras la implementación de un nuevo modelo de servicio.

Advierte que la atención brindada a través de la Fiduprevisora no puede permitirse improvisaciones, ya que esto podría desencadenar complicaciones en la salud de los afiliados.

Los maestros han reportado casos preocupantes, especialmente relacionados con pacientes crónicos, oncológicos, con enfermedades huérfanas y otros que requieren atención inmediata.

Durante una reunión virtual con integrantes del Magisterio, se evidenció la falta de canales adecuados para expresar quejas y hacer peticiones, con correos electrónicos que rebotan y plataformas con dificultades de funcionamiento.

Puedes leer:  "Muestra su deseo de desatar una guerra civil": Senador Jota Pe Hernández responde a Petro

El Defensor del Pueblo ofrece las 42 Defensorías Regionales como canal de recepción de quejas, comprometiéndose a que la Fiduprevisora y el Fomag brinden soluciones a los casos recibidos.

Son alrededor de 819.000 maestros afectados por múltiples fallas en la atención prestada por la Fiduprevisora, entidad vinculada al Ministerio de Hacienda a través del Fomag.

Camargo Assis enfatiza en la necesidad de que los directivos de la Fiduprevisora y del Fomag garanticen canales de atención apropiados y eficaces, con mayor cobertura, calidad y flexibilidad en la prestación de los servicios, para evitar que el derecho fundamental a la salud de los profesores y sus beneficiarios continúe siendo vulnerado.