La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó una nueva fórmula tarifaria que posterga hasta 2028 la reducción en los costos de energía eléctrica, según reveló el presidente Gustavo Petro durante una asamblea popular en Barranquilla.
La resolución, que establecería dos techos de precios diferentes para energías limpias y convencionales, incluye una cláusula de transición que permite a los generadores decidir cuándo implementar los cambios hasta 2028.
“La transición lo que dice en artículo único que hay es que los generadores tienen en sus manos la posibilidad de la aplicación de esta fórmula hasta el año 2028”, explicó el mandatario, quien admitió haber “caído en la trampa” al no detectar inicialmente esta disposición.
La nueva fórmula contemplaba un techo de 356 pesos por kilovatio hora para energías limpias y entre 800 y 950 pesos para las más costosas, buscando reflejar los costos reales de producción.
“Me metieron los dedos en la boca y tengo que decírselo al pueblo”, señaló Petro, quien explicó que el silencio de los generadores ante el anuncio de la medida le pareció sospechoso: “Por eso no decían nada, porque ellos tienen el cálculo: en el 2026 Petro sale”.
Como respuesta, el gobierno anunció dos medidas: promover movilizaciones populares en el Caribe y expedir un decreto que limite al 5% la participación en bolsa de los 10 mayores generadores eléctricos del país.
La CREG tardó dos años en aprobar esta nueva fórmula tarifaria. Durante este periodo, según el presidente, hubo diversos obstáculos, incluyendo la remoción de comisionados y retrasos en los estudios técnicos.
El componente de generación representa cerca del 40% del costo final de la energía eléctrica en Colombia, y según el gobierno, la actual fórmula permite ganancias de hasta 10 veces el costo de producción.