“Nos fuimos con manos vacías”: congresistas tras retirarse de la reunión que iba a ser con el presidente Petro en Cartagena

Los parlamentarios han solicitado al Gobierno Nacional que confirme la fecha de la Asamblea de Servicios Públicos anunciada por la vicepresidenta Francia Márquez
10 meses atrás

Algunos miembros de la Bancada Caribe en el Congreso de la República han expresado su descontento por la ausencia del presidente Gustavo Petro en un encuentro de mandatarios en Cartagena. El evento estaba programado para abordar, entre otras cosas, las altas tarifas de energía y la socialización de medidas para enfrentar esta problemática.

Se esperaba la participación de más de 80 alcaldes y gobernadores en el cierre de la agenda programática ‘El Gobierno con el Pueblo’, pero solo se encontraban presentes 17 de ellos en el hotel Hilton de Cartagena. Esta situación habría llevado al presidente Petro a retirarse y regresar a la capital del país.

Puedes leer:  MinDefensa ofrece $3.000 millones por cabecillas del ELN

El senador Carlos Meisel del Partido Cambio Radical lamentó haberse ido “con las manos vacías”, esperando que el presidente Petro escuchara directamente las preocupaciones de los caribeños sobre las altas tarifas de energía y anunciara soluciones. A pesar de los contratiempos, Meisel reiteró la importancia de priorizar las demandas de la región Caribe y buscar modificaciones en el régimen tarifario.

Por su parte, el Representante a la Cámara del Partido Conservador, Modesto Aguilera, calificó la ausencia del presidente Petro como un “irrespeto” hacia quienes sí cumplieron con la convocatoria. Aguilera también cuestionó la falta de aviso previo por parte del Gobierno sobre la retirada del presidente, considerando que esto afectó tanto a los mandatarios presentes como a quienes han estado luchando contra las altas tarifas de energía en la región Caribe.

Puedes leer:  Congreso debatirá el martes 28 de enero el decreto de conmoción interior del Catatumbo

Los parlamentarios han solicitado al Gobierno Nacional que confirme la fecha de la Asamblea de Servicios Públicos anunciada por la vicepresidenta Francia Márquez, a la cual se han convocado alcaldes, gobernadores, empresarios, Ligas de Usuarios de Servicios Públicos, entre otros.