“No es el candidato del Pacto Histórico”: Pizarro sobre postulación de Álvaro Echeverry en el CNE

La Senadora rechazó que Álvaro Echeverry Londoño sea el candidato de su bancada para ocupar la vacante en el CNE tras la renuncia de César Lorduy.
5 días atrás
Foto: @PizarroMariaJo

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, rechazó que Álvaro Echeverry Londoño sea el candidato de su bancada para ocupar la vacante en el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la renuncia de César Lorduy.

Según la congresista, Echeverry no fue postulado por el Pacto Histórico, sino que su trayectoria política lo vincula con distintos sectores.

“No es el candidato del Pacto Histórico, es una persona que nosotros hemos conocido, pero además que fue Secretario del Partido de la U, es decir, que tiene una historia dentro del Partido de la U y que es una persona que ha dialogado con los distintos partidos políticos”, afirmó.

Pizarro aclaró que su colectividad no presentó ninguna candidatura en esta ocasión, pues ya cuenta con representación en el CNE.

Puedes leer:  Caso UNGRD: Senadora Peralta denunció persecución en su contra para “desviar la atención”

Más allá de eso, yo no podría decirles ‘es el candidato nuestro’ porque nosotros no presentamos una candidatura en estas elecciones. En su momento ya lo hicimos con los magistrados que nos representan ante el Consejo Nacional Electoral”, explicó.

En ese sentido, enfatizó que Echeverry no fue impulsado por el Pacto Histórico y que su inclusión en la lista de candidatos provino de otros sectores políticos. “No fuimos nosotros los que presentamos al señor Echeverry en esta plancha”, concluyó.

La elección del nuevo magistrado ha generado debate en el Congreso. Mientras sectores de oposición, como el Centro Democrático, han denunciado supuestas irregularidades en el proceso y han solicitado su suspensión, desde el oficialismo se ha defendido la transparencia del mecanismo de selección.

Puedes leer:  Petro responde al ELN: “Yo busco la paz que ustedes no entendieron”

La senadora Paloma Valencia ha sido una de las voces más críticas, asegurando que el procedimiento no garantizó la participación de los partidos opositores y que podría derivar en un fortalecimiento del Gobierno dentro del CNE.