El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que cumplirá las órdenes de la Corte Constitucional relacionadas con el pago de $819.000 millones en deudas del sistema de salud y el reajuste en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La decisión se dio luego de que el alto tribunal hiciera aclaraciones sobre los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, que establecen obligaciones para la cartera.
A través de un comunicado emitido el 17 de febrero, el Ministerio de Salud informó que, tras solicitar precisiones a la Corte sobre puntos que generaban dudas en la aplicación de los fallos, procederá con el cumplimiento de las órdenes.
“Dichas solicitudes de aclaración se realizaron habida cuenta de que los precitados autos presentaban serios motivos de duda que impedían dar cumplimiento a los mismos por parte de este ministerio”, indicó la entidad.
Uno de los aspectos claves que destacó la cartera es que la Corte reafirmó que la competencia para fijar y analizar la suficiencia de la UPC recae exclusivamente en el Ministerio de Salud, sin necesidad de una mesa o cuerpo colegiado para socializar la decisión.
“Conforme al considerando número 22 del auto 089 de 2025, la Corte aclaró y ratificó que la competencia para fijar y analizar la suficiencia de la UPC se reafirma en el Ministerio de Salud y Protección Social”, señala el comunicado.
Sin embargo, el ministerio resaltó que existe una aparente contradicción en el pronunciamiento del alto tribunal, pues, aunque la Corte indicó que no tiene la facultad de establecer la suficiencia de la UPC, al mismo tiempo declaró insuficiente el cálculo correspondiente a 2024.
A pesar de ello, la cartera liderada por Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que generará herramientas y mecanismos para cumplir con los mandatos de la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional.
Desde hace semanas, distintos gremios del sector salud y líderes políticos han exigido que el Ministerio de Salud garantice el pago de las deudas y el ajuste de la UPC, advirtiendo que el sistema enfrenta una crisis financiera sin precedentes bajo el modelo actual.