
Guillermo Jaramillo, el ministro de Salud, declaró que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no han logrado demostrar que los recursos otorgados por el Gobierno para el pago de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) sean insuficientes.
“No hay evidencia sobre la insuficiencia. Las frecuencias de uso han vuelto a lo que estaban en 2020. Las inclusiones que se hicieron en 2022 fueron suficientes, se financiaron debidamente, hubo superhabit”, explicó el ministro en rueda de prensa.
Jaramillo agregó: “Eso es evidencia de que las EPS gestionan de forma más eficientes los recursos de la UPC que los asignados por los presupuestos máximos. Cuando usted vincula a la UPC todos esos servicios, que no están en el PBS, lo hacen mejor”.
La UPC es el valor anual reconocido por cada afiliado al sistema general de seguridad social en salud para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud en los regímenes contributivo y subsidiado.
En relación con la EPS Sanitas, Jaramillo afirmó que ya se ha realizado el pago correspondiente en el Acuerdo de Punto Final. Enfatizó que después de tres gobiernos, la EPS no puede continuar presentando las mismas cuentas. Sobre el caso específico de Sanitas, señaló que solo falta el corte de 2022 y que el Ministerio de Hacienda está gestionando un desembolso de 90.000 millones de pesos para la EPS.
Jaramillo recordó la obligación de todas las EPS de proporcionar los servicios necesarios, incluidos servicios médicos, equipos y medicamentos, sin dejar de cumplir con sus responsabilidades.