El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido un comunicado que propendería por la protección de los derechos de los residentes médicos con la emisión de la circular 012 de 2024. Esta medida, que surge tras el fallecimiento de la doctora Catalina Gutiérrez, busca regular las condiciones laborales de estos profesionales de la salud en formación.
La circular establece límites claros en las jornadas laborales de los residentes, restringiendo los turnos a un máximo de 12 horas consecutivas y 66 horas semanales. Además, enfatiza la importancia de proporcionar descansos adecuados para garantizar la recuperación física y mental de los médicos.
Cindy Rodríguez, presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir), ha calificado esta iniciativa como un “gran paso”. Sin embargo, también ha señalado áreas de mejora, particularmente en lo que respecta a la implementación de sanciones para las instituciones que incumplan estas normas.
“Celebramos este avance, pero aún falta definir claramente cómo se castigará a las instituciones que no cumplan con esta normativa”, expresó Rodríguez en una conferencia de prensa. La Anir también ha aplaudido la extensión de estos derechos a los médicos rurales, un grupo que, según la asociación, ha estado históricamente desprotegido.
La implementación de esta circular representa un paso crucial hacia condiciones laborales más justas y seguras en el sector médico colombiano. Se espera que esta medida no solo mejore la calidad de vida de los residentes, sino que también contribuya a una mejor atención médica al garantizar que estos profesionales puedan desempeñar sus funciones en condiciones óptimas.
El Ministerio de Salud ha enfatizado la importancia de que todas las instituciones médicas cumplan con estas nuevas directrices para salvaguardar la salud física y mental de los residentes, un aspecto fundamental para el buen funcionamiento del sistema de salud en Colombia.