El Ministerio de Cultura emitió un comunicado aclarando que el reciente reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro, realizado durante un acto conmemorativo el 18 de junio, no constituye una declaratoria de bien de interés cultural.
El presidente Gustavo Petro destacó en el evento que este sombrero, usado por Pizarro al firmar la paz con el Gobierno de Virgilio Barco, se convirtió en un símbolo. La resolución 218 del 17 de junio reconoce el sombrero como patrimonio cultural de la nación, con la intención de contribuir a la construcción de paz en Colombia. El sombrero será exhibido en una urna en el salón de espacios significativos de la Casa de Nariño.
No obstante, el Ministerio de Cultura subrayó que este reconocimiento no implica que el sombrero esté protegido bajo el Régimen Especial de Protección de la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019. La declaratoria de bien de interés cultural es un acto administrativo específico que protege un bien bajo dicho régimen, cosa que no aplica en este caso. El reconocimiento del sombrero se fundamenta en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, pero no lo incluye en el régimen de protección cultural.
El Ministerio enfatizó la importancia de diferenciar entre el reconocimiento como patrimonio cultural y la declaratoria de bien de interés cultural.