Tras las recientes declaraciones del exdirector de la Unidad nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Olmedo López, ante la Corte Suprema; la delegación del gobierno en la Mesa de Diálogo de Paz, desmintió, en un comunicado, la entrega de beneficios o contratos a cambio de que el ELN deje de delinquir, asegurando que todas las actuaciones de la mesa son transparentes y con vigilancia internacional.
Estas declaraciones surgen a partir de un comunicado donde reafirman su compromiso con los principios de legalidad y transparencia durante las negociaciones.
Según lo informado, todas las actividades llevadas a cabo en el marco del proceso de paz han respetado plenamente la Constitución y las leyes vigentes. Esto se ha evidenciado tanto en las reuniones formales como en los debates abordados durante las sesiones de la Mesa de Diálogos.
Asimismo, destaca el papel fundamental que han desempeñado la comunidad internacional, incluyendo países garantes, países acompañantes, la ONU y la Iglesia Católica. “Su presencia constante como observadores ha brindado legitimidad y respaldo al proceso”, expresa el boletín.
Igualmente, se resalta la meticulosa documentación de los avances logrados. Las actas de trabajo, debidamente firmadas por ambas delegaciones, dejan constancia detallada de los temas tratados, acuerdos alcanzados y compromisos adquiridos en cada sesión.
Por último, el Gobierno Nacional reiteró que la decisión de suspender la práctica del secuestro por parte del ELN obedece únicamente a razones económicas, descartando cualquier ofrecimiento de contraprestaciones o beneficios a cambio de esta medida. El comunicado concluye ratificando la voluntad de continuar el diálogo en aras de alcanzar una paz duradera para Colombia.