El programa Computadores para Educar comenzó la distribución de cerca de 80.000 computadores en sedes educativas del país para fortalecer el acceso a la tecnología en el regreso a clases de 2025.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y facilitar el aprendizaje a través de herramientas tecnológicas.
Según la entidad, la dotación de equipos es solo una parte del proceso, que debe complementarse con la capacitación de docentes y el acompañamiento a las familias para garantizar un uso efectivo de la tecnología en el aula.
“Un computador más que un dispositivo es un aula sin paredes, una ventana abierta al conocimiento global y un espacio donde las ideas cobran vida. Sin embargo, estos avances hacen más sentido cuando se combinan con el esfuerzo, la curiosidad y la motivación de quienes los usan“, expresó Felipe Olaya Arias, Director Ejecutivo de Computadores para Educar.
El programa, que hace parte del Gobierno Nacional, ha promovido proyectos educativos en los que estudiantes han desarrollado videojuegos, construido robots con materiales reciclados y diseñado iniciativas de impacto social con herramientas digitales.
“Ellos nos enseñan que la tecnología es poderosa, pero que su verdadero potencial se activa cuando la creatividad y el aprendizaje se vuelven protagonistas“, añadió Olaya.