El paro de taxistas iniciado en la madrugada del 23 de julio de 2024 ha generado significativos inconvenientes en varias ciudades, con trancones y cierres viales, especialmente en Bogotá.
El líder gremial Elías Tuta, en entrevista con Mañanas Blu, anunció que el paro podría ser indefinido, insistiendo en que la protesta no es un capricho, sino una exigencia al Gobierno para que “se cumpla la ley y la norma”, refiriéndose al uso de plataformas de transporte por carros particulares, lo cual consideran ilegal.
Tuta explicó que el servicio de transporte público debe ser prestado exclusivamente por taxis homologados y no por carros particulares o motos, como ocurre con algunas aplicaciones de transporte. El gremio taxista ha intentado resolver la situación mediante reuniones, pero sin éxito, lo que los llevó a organizar este paro.
En cuanto al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, Tuta señaló que, antes de asumir su cargo, Galán se reunió con representantes de las plataformas ilegales y les permitió trabajar, lo que ha generado descontento entre los taxistas.