Leonardo Villar defiende autonomía del Banco de la República tras críticas de Petro

El funcionario destacó que cada decisión adoptada por la Junta cuenta previamente con un documento de recomendación elaborado por "el mejor equipo técnico de economistas que existe en el país".
2 semanas atrás
Foto | @BancoRepublica

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, salió en defensa de la institucionalidad y autonomía de la Junta Directiva del Emisor, respondiendo a las afirmaciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre supuestas motivaciones políticas en la decisión de mantener estables las tasas de interés durante la reunión del pasado 31 de marzo.

“Mi reacción frente a esas sindicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad de una Junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro asignado por la Constitución”, afirmó Villar durante su intervención en el Congreso de Asofondos.

El gerente recordó que la Carta Magna establece en su artículo 372 que “los miembros de la junta directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación”, subrayando que ninguno de los codirectores, exceptuando al Ministro de Hacienda, representa a un gobierno particular o a eventuales partidos de oposición.

Puedes leer:  MinHacienda propone adelantar recaudo de impuestos de 2026 para aliviar caja del Gobierno este año

Villar, quien acumula más de 16 años de experiencia en la junta directiva del Banco, tanto como codirector como en su actual cargo de gerente general, expresó categóricamente: “Puedo decir con toda claridad y contundencia que en todo ese período nunca he visto que algún codirector, o la junta como institución, actúe con interés diferente al de lograr lo mejor para la Nación y para el conjunto de sus habitantes”.

El funcionario destacó que cada decisión adoptada por la Junta cuenta previamente con un documento de recomendación elaborado por “el mejor equipo técnico de economistas que existe en el país”, proporcionando los mejores elementos de juicio para que los miembros del directorio voten “a su mejor saber y entender, bajo el principio del mejor interés de la Nación y de cumplir con el mandato constitucional”.

Puedes leer:  Registraduría investiga 134 cédulas por posible suplantación de identidad