Investigan a Piedad Córdoba por un millón de dólares, un jet privado y más de 80 consignaciones a sus familiares

La senadora ha sido citada a indagatoria para responder por delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento y peculado.


La Corte Suprema de Justicia que detalla las acusaciones contra la senadora Piedad Córdoba. Se la vincula con un empresario venezolano, Carlo Balilla Battistini, propietario en la sombra de la empresa Led Media Colombia, que habría financiado eventos y gastos para la congresista y su familia entre 2009 y 2010.

La investigación sugiere que Córdoba habría sido el enlace entre el expresidente Hugo Chávez y Álex Saab, considerado el testaferro del régimen venezolano y actualmente detenido en Estados Unidos. Se menciona que esta relación comenzó con gestiones para lograr pagos desde Venezuela.

En cuanto a Led Media Colombia, la empresa habría sido creada para que Córdoba dispusiera de ella en su beneficio, especialmente a través de gastos relacionados con sus viajes y eventos públicos. Se destaca un pago millonario de un empresario venezolano, Carlo Battistini, propietario de la empresa, que habría entregado un millón de dólares a Córdoba, según las investigaciones.

Lea también  "Es un triunfo de Petro": Minsalud tras aprobación de la reforma a la salud

La Corte también retoma el tema de la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi), relacionada con exportaciones ficticias a Venezuela. La senadora habría recibido comisiones del 10% por parte del empresario Alberto Aroch Mugrabi, acusado de lavado de activos.

En el expediente se menciona al narcotraficante venezolano Walid Makled García, conocido como el Turco, quien afirmó que Córdoba captaba empresarios colombianos y los presentaba ante Hugo Chávez, cobrando 600 millones de bolívares por cada presentación.

Se señala que Córdoba habría adelantado actividades irregulares con la ayuda de Andrés Vásquez, asesor de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), lo que le habría generado cuantiosos ingresos. Además, se destaca el enriquecimiento injustificado de sus familiares cercanos, con más de 80 transacciones documentadas por la Corte.

Lea también  Catherine Juvinao asegura que la reforma a la salud genera incentivos para más corrupción

La senadora ha sido citada a indagatoria para responder por delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento y peculado. Córdoba ha negado las acusaciones, argumentando que se trata de una persecución política debido a sus posiciones políticas.