Información sobre cuerpos en El Dorado provino de varias fuentes oficiales: comité contra la desaparición forzada de la ONU

El Comité emitió una nota aclaratoria donde detalló que sus informes siguen una metodología rigurosa basada en información corroborada de fuentes confiables.
1 mes atrás
Foto | Redes sociales

El miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Juan Pablo Albán Alencastro, reveló que la información sobre 20.000 cuerpos sin identificar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá provino de múltiples fuentes oficiales durante su reciente visita a Colombia, donde sostuvieron reuniones con autoridades y organizaciones.

En una entrevista por videoconferencia con la agencia EFE, Albán, quien realizó la visita junto a Carmen Rosa Villa Quintana, explicó que recibieron reportes reiterados sobre restos humanos almacenados en lugares inadecuados, incluido el aeropuerto capitalino, aunque precisó que no visitaron estas instalaciones.

El Comité emitió una nota aclaratoria donde detalló que sus informes siguen una metodología rigurosa basada en información corroborada de fuentes confiables. Durante su recorrido por el país, según Albán, las autoridades les mostraron sitios donde observaron bolsas con restos humanos en condiciones inapropiadas para su preservación.

Puedes leer:  Condiciones de "nula visibilidad" en Bogotá afectan operaciones en el aeropuerto El Dorado

La polémica generada por el informe preliminar llevó a la Procuraduría General de la Nación a realizar una inspección en los 27 hangares del aeropuerto El Dorado. El ente de control confirmó que estos espacios se dedican exclusivamente a operaciones aeroportuarias, como embarque de pasajeros, reparación de aeronaves y almacenamiento de equipos.

En ese sentido, Albán reveló que el día previo a su rueda de prensa del 5 de diciembre, presentaron estos hallazgos en una reunión privada con instituciones estatales colombianas, donde ningún representante cuestionó la información proporcionada. El experto indicó que incorporarán los resultados de la inspección de la Procuraduría en su informe final, programado para abril de 2025.

Puedes leer:  Afectaciones en vuelos por niebla en Bogotá: aerolíneas anuncian alternativas de cambio y reembolso

Por su parte, el representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, estableció distancia con el informe al aclarar que el Comité actúa de manera independiente. “No representan al secretario general, no representan a la alta comisión de Derechos Humanos o a las diferentes entidades nuestras”, manifestó.

El Instituto Nacional de Medicina Legal, inicialmente señalado como fuente de la información, manifestó desconocer la existencia del hangar mencionado en el informe. Por su parte, OPAIN, concesionario del aeropuerto, también indicó no tener conocimiento sobre estos hechos.