
Redacción. “El gobierno del presidente Iván Duque, ha propendido por garantizar y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en Colombia”, según el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
El alto funcionario aseguró que es por eso que los incrementos de 2019 (2.8% real) y 2020 (2.2% real), representan un aumento de 5% en el poder adquisitivo de los trabajadores remunerados con el salario mínimo, es decir, un incremento por encima de la inflación.
En términos económicos, la inflación es el porcentaje de incremento en los precios de bienes y servicios en un mismo periodo, lo que afecta el poder adquisitivo de un trabajador.
“Lo que este gobierno quiere es que el trabajador en Colombia que gana un salario mínimo legal mensual, no solo mantenga su poder adquisitivo, sino que este crezca”, reiteró el ministro.
De acuerdo con MinTrabajo, en 2019 y en el 2020, en este gobierno, el salario mínimo recibió incrementos superiores a 2 puntos por encima de la inflación en años consecutivos, por primera vez en las últimas cuatro décadas.
Join the Conversation